Menu

La fachada del Ayuntamiento de Camargo se ilumina en adhesión a la conmemoración del 25-N

En adhesión a la fecha conmemorativa del 25N, celebrada este jueves, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres” el Ayuntamiento de Camargo ha iluminado su fachada con la simbólica tonalidad violeta que lo representa.

"Esta forma de violencia constituye una gravísima vulneración de los derechos humanos y supone la mayor discriminación y atentado al derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. Por ello es considerada como la forma más extrema de desigualdad que tiene como resultado el asesinato y la brutal ruptura del proyecto de vida de muchas mujeres y sus hijas e hijos", reza uno de los párrafos del manifiesto fundacional de esta jornada conmemorativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera ha acogido este lunes la ‘Jornada contra la violencia de género’ organizada por el Ayuntamiento de Camargo

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, por la directora general de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, Consuelo Gutiérrez, y por la concejala de Educación, Servicios Sociales y Familias, Teresa Pilar Fernández, ha presidido este lunes 22 la ‘Jornada contra la violencia de género’ organizada por el Ayuntamiento. La primera edil ha subrayado en este acto la importancia de que la sociedad en su conjunto se comprometa a luchar contra esta lacra.

Dicho acto se ha celebrado en el Centro Cultural La Vidriera y ha tenido como objetivo concienciar sobre los distintos tipos existentes de violencia de género y fomentar la igualdad de género como medida preventiva de la violencia contra las mujeres.

El encuentro se ha celebrado en coincidencia con la conmemoración esta semana del 25 Noviembre 'Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer', y ha contado con la participación de los prestigiosos ponentes Octavio Salazar Benítez, Marisa Rebolledo Deschamps, Bárbara Tardón Recio, y Paloma Fernández Coleto, quienes han abordado la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades y sobre la visibilización de las violencias invisibles.

Bolado ha enfatizado durante su intervención la necesidad de llevar a cabo acciones como ésta “mediante la cual expresamos nuestra más absoluta repulsa hacia la violencia de género y mostramos nuestro firme compromiso de defender a las víctimas y perseguir a sus maltratadores”

También ha tenido palabras de reconocimiento a la labor que realizan la Policía Local de Camargo, la Guardia Civil y el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento, y ha querido tener un recuerdo para Marián Quintana, vecina de Camargo asesinada el 13 de junio de 2015 víctima de violencia de género.

Asimismo ha abogado por “seguir trabajando entre todos para lograr la erradicación de las diferentes formas de violencia contra las mujeres” y ha subrayado la importancia de “que el conjunto de la sociedad se comprometa a luchar contra esta lacra”

En este sentido, la delegada del Gobierno ha lamentado que desde algún sector aún se cuestione a estas alturas este tipo de violencia, y ha recordado que en lo que llevamos de año ascienden a 37 las víctimas de violencia de género en España, y a 1.118 la mujeres asesinadas desde el año 2003 en que se puso en marcha este registro.

Por su lado, la directora general de Igualdad y Mujer, ha querido hacer hincapié en los “avances” que se están logrando en esta lucha y en las miles de personas que por ejemplo en Cantabria trabajan desde diferentes áreas en este ámbito, y ha elogiado además la labor de prevención que realiza desde hace años el Ayuntamiento así como su trabajo con los jóvenes sobre educación afectivo-sexual.

CONFERENCIANTES

Salazar Benítez ha ofrecido una conferencia en la que ha puesto en relación la masculinidad tradicional con la violencia de género, profundizando en ella como causa de dicha violencia y poniendo el énfasis en la necesidad de la prevención a través del trabajo con los hombres en las nuevas masculinidades.

El ponente ha señalado que para prevenir conductas de violencia hacia las mujeres es necesario cuestionar el modelo masculino hegemónico y apoyar modelos de masculinidad más igualitarios, tendentes a asumir otras maneras de ser y sentirse hombres que no conlleven el ejercicio de la dominación y el poder como una forma de mantener privilegios.

Por otro lado, en la mesa redonda ofrecida por Marisa Rebolledo Deschamps, Bárbara Tardón Recio,y Paloma Fernández Coleto, se ha abordado el problema de las denominadas ‘violencias invisibles’ que son aquellas que no se pueden identificar fácilmente, bien porque están normalizadas y no se ven como tal violencia, o bien porque son difíciles de detectar como la violencia psicológica o la violencia de control, o la propia violencia ejercida a través de las redes sociales tan frecuentes entre la juventud.

Así, por ejemplo, se ha alertado sobre las violencias machistas que sufren las mujeres en la tercera edad, dado que se trata de las víctimas que menos buscan ayuda, las que menos denuncian, y las que menos órdenes de alejamiento piden.

Se trata de una situación motivada, según las expertas, porque la mayoría de las mujeres de más de 65 años tienen interiorizado que la violencia es recibir un golpe, pero en cambio no consideran violencia de género actos violentos como los insultos, el sometimiento impuesto, las vejaciones, el maltrato verbal, el control sobre el dinero, la violencia de control sobre dónde pueden o no pueden ir o que te aíslen de la familia. etc.

También se ha abordado durante la mesa redonda la violencia sexual como una forma más de violencia de género, y se ha abogado por la necesidad de combatirla como tal, previniendo desde la educación estos comportamientos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo impulsa en sus centros educativos un programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha un ‘Programa de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género’ dirigido a alumnos de los centros educativos del municipio.

En concreto los talleres, ofrecidos a los centros educativos, están dirigidos a la población escolar de Infantil y Primaria en los que se trabaja la promoción de la igualdad, así como talleres dirigidos a la población estudiantil de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, donde se aborda la prevención de la violencia de género.

La edil, Teresa Pilar Fernández, ha explicado que el programa se imparte en colaboración con el Equipo Ágora y tiene como finalidad “educar en igualdad para contribuir de esta manera a crear una sociedad más justa e igualitaria, potenciando la eliminación de roles sexistas y propiciando la igualdad de oportunidades entre los sexos", con el objetivo final de prevenir la violencia de género como máxima expresión de discriminación por razón de sexo.

La manera de llevarlos a cabo es a través de una intervención directa con el alumnado mediante talleres de educación no sexista, basados en metodologías lúdicas y adecuadas a sus intereses, utilizando como recursos el teatro, el cuento y el juego para los más pequeños, como recursos lúdicos-pedagógicos esenciales para las etapas educativas superiores.

Así por ejemplo, en la educación Infantil es la Pirata Trotavientos la que irá introduciendo los temas que son de su interés para los alumnos de infantil, lanzando mensajes de contenido no sexistas, con personajes no estereotipados por sexos, cuentos alternativos y mundos imaginarios donde la igualdad de hecho ya es una realidad. 

Con el alumnado de 6º de Primaria así como el de 1º y 2º de la ESO se trabajarán talleres de buenos tratos con el objetivo de aprender a valorar al otro sexo como igual, cooperando en igualdad y desarrollando habilidades sociales como la autoestima y la empatía para prevenir desde la infancia actitudes violentas y de falta de respeto, facilitando  la adquisición de valores de respeto y  tolerancia, educando para la adecuada resolución de conflictos de manera dialogante y pacífica.

En el caso de 3º y 4º de la ESO, Bachiller y Ciclos Formativos, los talleres van destinados a la prevención de la violencia de género. Los objetivos de estos talleres son sensibilizar sobre la violencia y las desigualdades de género, detectar los signos de violencia y el control en las parejas adolescentes, desmontar los mitos del amor romántico y su vinculación con relaciones tóxicas y dependientes así como fomentar relaciones de pareja igualitarias y respetuosas.

Los talleres se están desarrollando en diferentes modalidades (presencial, semipresencial, online y a través de webinar) debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y en función de la elección de cada centro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Candados Rosas' contra la violencia de género con el lema #niunamenos en pasadizos de Camargo

Según hemos podido saber en Radio Camargo, en pasadizos urbanos de nuestro casco urbano (como es el caso del de la FOTO de este artículo, ubicado próximo a La Acera de Maliaño), en los últimos días están apareciendo candados de color rosa que alguien está colocando en memoria de las mujeres asesinadas con el lema #niunamenos, y con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la lucha contra la violencia machista y de género.

Se trata de una iniciativa de carácter espontáneo que -en principio de forma anónima y no mediática ni anunciada- se ha puesto en marcha para visibilizar este grave problema y lacra social que supone un goteo insoportable de vidas femeninas en nuestro país, en lugares compartidos de paso diario, a la vista de tod@s. Porque entiende quien está detras de esta iniciativa que tod@s tenemos que ver con el problema. La sociedad en su conjunto y cada uno de nosotros (cada cual en su ámbito de acción) tenemos responsabilidad. Sólo así puede entenderse que de la misma manera también somos tod@s parte de la solución. 

Una llamada de atención que 'sale' a nuestro encuentro para recordárnoslo.

Ahora que las instituciones y administraciones se preparan para conmemorar el 8 de Marzo el 'Día internacional de la Mujer' con distintos actos reivindicativos y de sensibilización que subrayen la importancia de no bajar la guardia en la batalla contra la violencia hacia la mujer y en la necesidad de seguir avanzando en la igualdad plena y real entre géneros, desde todos los ámbitos (educativo, político, legislativo, etc.), nos resulta interesante dar cuenta también e informar de este pequeño gran 'gesto' no anunciado que alguien ha comenzado a impulsar en pleno casco urbano de nuestro municipio.

Recordamos que en el caso del Ayuntamiento de Camargo se celebrará del 10 al 17 de marzo, bajo el slogan 'Mujer: Emoción en Acción', la 'XII Semana de la Mujer', con diferentes actividades organizadas por la Concejalía de Igualdad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo adjudica el servicio de asesoramiento y orientación jurídica en materia de mujer y violencia de género

El Ayuntamiento de Camargo ha adjudicado a la empresa 'Summa Desarrollo y Recursos' el servicio de asesoramiento y orientación jurídica en materia de mujer y violencia de género de este año, que se ofrece a través del departamento municipal de Servicios Sociales. En la FOTO, Casa Altamira, sede de este departamento.

Con este servicio se busca continuar ofreciendo una mejor respuesta a las víctimas de violencia de género a través una atención permanente y urgente, mediante un servicio especializado y multidisciplinar, aportando asistencia jurídica sobre esta materia al departamento de Servicios Sociales que es el encargado de prestar apoyo psicológico a las víctimas.

La asistencia técnica se realizará durante el horario de apertura del servicio los martes de 9:30 a 13:30 horas y también a demanda y fuera de ese horario en caso de ser requerido por causas de urgencia y necesidad de los Servicios Sociales (Avenida Menéndez Pelayo, 28, teléfono 942 250 914).

Este servicio se encargará de orientar y guiar a las mujeres de manera individualizada en torno a las medidas que pueden adoptar en materia de derecho penal sobre situaciones de violencia de género u órdenes de protección, en materia de derecho civil como procesos de separación y divorcio o impagos de pensiones, así como sobre medidas en el ámbito del derecho familiar, laboral, extranjería, etc. relacionados con mujeres que sufren violencia de género.

El Consistorio es el encargado de gestionar la prestación este servicio después de que la aprobación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que modificó la Ley de Bases del Régimen Local así como la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y el Código Civil, devolviera a los ayuntamientos las competencias en materia de igualdad y violencia contra la mujer por ser la administración más cercana a las víctimas.

De hecho, el servicio se puso en marcha el año pasado a través de una asignación de la Secretaría de Estado de Igualdad en apoyo a las competencias contra la violencia de género que el Pacto de Estado reserva a las entidades locales. También este año el servicio, que ha sido adjudicado en una cantidad cercana a los 9.500 euros, se prestará a través de una asignación estatal.

Este servicio se suma además a otras iniciativas adoptadas por el Ayuntamiento de Camargo en los últimos años en apoyo a las víctimas de violencia de género, como la integración de la Policía Local en el Sistema VioGén, en el que comparten información y recursos con entidades como Policía Nacional, Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Autonómicas, Consejo General del Poder Judicial, fiscales, forenses, servicios sociales, etc. para proteger a las víctimas en cualquier parte del territorio nacional.

Además, desde el punto de vista formativo el Ayuntamiento de Camargo también está realizando una importante apuesta en materia de concienciación, mediante una serie de talleres de sensibilización y prevención que se están impartiendo en los centros educativos para fomentar la igualdad en las aulas y para enseñar cómo detectar cualquier situación indicadora de violencia de género que se produzca entre los jóvenes.

Este año son cerca de 4.000 los estudiantes de los distintos niveles educativos los que están tomando parte en estos talleres impulsados por el Consistorio y la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los Centros Educativos de Camargo claman contra la violencia de género celebrando distintas iniciativas de sensibilización contra esa lacra (FOTOS)

Son muchos los centros educativos de Camargo que han querido sumarse al 'Día internacional para la eliminación de la Violencia de Género', conmemorada este lunes 25 de noviembre, con diferentes acciones de sensibilización y concienciación desarrolladas por la comunidad educativa, profesores y alumnado, como parte fundamental de su filosofía educativa y social. Dentro de ese contexto, figura el acto central celebrado en la Vidriera, en la que han participado los Institutos de Camargo, y del que ya os hemos hablado en Radio Camargo.

Pero también, a nivel individual, muchos centros han querido desarrollar también actividades dentro de sus aulas e instalaciones, para potenciar aún más la dimensión reivindicativa de esta jornada. Toda acción, dentro de esta lucha contra la violencia de género, siempre es bienvenida.

Es el caso, por ejemplo, del IES Valle de Camargo, de Revilla, centro educativo que ha organizado este lunes varias actividades tales como la proyección del video 'Querido Papá', para 1º y 2º de la eso (dentro del seminario de Igualdad) o la presentación de la canción 'Sólo quiero bailar', tema realizado por 60 alumnos y alumnas de ESO, del IES Maestro Juan de Ávila, de Ciudad Real.

También se ha hecho entrega de un díptico, se han intercambiado impresiones en un foro de debate, y se ha procedido a una concentración en el porche y jardín del Centro (al lado de las pistas deportivas) para colocar las mariposas que se han elaborado la semana anterior así como para escuchar la lectura por parte del alumnado de ciclos formativos de un manifiesto en contra de la violencia de género.

Autoridades municipales y miembros del equipo de gobierno se han acercado para compartir con los alumnos y profesores (con su director Pero Ruiz Moya a la cabeza) algunas de estas actividades, tal y como podemos observar en las FOTOS que adjuntamos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo muestra su compromiso con la lucha contra la violencia de género en un acto protagonizado por jóvenes (FOTOS)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera ha acogido en la mañana de este lunes 25 de noviembre un encuentro en el que estudiantes de varios centros del municipio han expresado su rechazo a la violencia de género a través de una serie de representaciones artísticas y propuestas creativas, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Este acto, presidido por la concejala de Igualdad, Infancia y Juventud, Jennifer Gómez (que ha contado con una amplia representación municipal) que forma parte de los programas que en materia de igualdad lleva a cabo el Ayuntamiento de Camargo a lo largo de todo el curso para fomentar desde edades infantiles y juveniles las relaciones sociales y familiares en condiciones de equidad, y que este curso cuentan con la participación de 4.000 alumnos de diferentes niveles educativos que en las aulas están participando en talleres dedicados a concienciar a los estudiantes sobre la importancia de vivir en una sociedad en igualdad.

En su intervención, Gómez ha señalado que "es necesario seguir trabajando a través de la educación y la cultura para construir una sociedad más justa e igualitaria, también en materia de género", y ha puesto en valor el trabajo que se lleva a cabo desde el Consistorio “para sentar las bases y los pilares de una sociedad en la que realmente seamos todos iguales independientemente del lugar de nacimiento, de la condición económica o sexual, del color de la piel, o de las creencias”

Durante el encuentro de hoy alumnos de los IES Ría del Carmen, IES Muriedas y del Colegio Altamira, han participado en la actividad de sensibilización ‘La Sinsombrero’ con una representación didáctica y musical a cargo del cantautor Paco Damas en la que los alumnos han leído varios textos de escritoras de la Generación del 27, como reivindicación de su trascendencia.

Además, durante la sesión se ha proyectado un vídeo de la campaña ‘Mi vida es tuya’ que están llevando a cabo el centro comercial Valle Real y la Fundación Aprender a Mirar con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo para concienciar y sensibilizar a los adolescentes sobre el uso de las nuevas tecnologías, como son el ordenador, el acceso a internet o el teléfono móvil. 

Como cierre del acto, se han entregado varios reconocimientos para los participantes y se ha proyectado un vídeo de artistas nacionales que colaboran con este proyecto auspiciado por la UNESCO de conmemoración del 25N.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Vidriera acogerá el lunes 25 un acto de estudiantes contra la violencia de género

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá el lunes 25 de noviembre a partir de las 11:30 horas un encuentro con el que estudiantes del municipio expresarán su rechazo a la violencia de género a través de una serie de representaciones artísticas y propuestas creativas. En la FOTO, imagen de archivo correspondiente a un acto escolar de sensibilización contra esta lacra celebrado en Camargo.

La actividad del lunes cuenta con la colaboración de los IES Ría del Carmen y Muriedas y del Colegio Altamira, y se realizará en el marco de los trabajos que los centros educativos están llevando a cabo en las últimas semanas con motivo de la celebración del 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Entre ellos destaca la actividad de sensibilización ‘La Sinsombrero’ que tiene como protagonistas a las figuras femeninas de la Generación del 27, que en muchos casos quedaron relegadas a un segundo plano.

Así, a lo largo de las últimas semanas los estudiantes han analiza en clase el papel que jugaron autoras como Maruja Mallo, Margarita Manso, Rosario de Velasco, Marga Gil Roësset, María Zambrano, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Delhy Tejero, o Ángeles Santos, con el objetivo de poner en valor el empoderamiento de la mujer y la valoración en igualdad de la figura femenina en su aportación a la riqueza cultural y social.

Este trabajo previo en las aulas culminará el lunes con una representación didáctica y musical a cargo del cantautor Paco Damas, en la que se llevarán a cabo lecturas de textos de estas escritoras por parte de los alumnos.

Además, durante la sesión se proyectará un vídeo de la campaña ‘Mi vida es tuya’ que están llevando a cabo el centro comercial Valle Real y la Fundación Aprender a Mirar con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo para concienciar y sensibilizar a los adolescentes sobre el uso de las nuevas tecnologías, como son el ordenador, el acceso a internet o el teléfono móvil.

Como cierre del acto, se entregarán varios reconocimientos para los participantes y se proyectará un vídeo de artistas nacionales que colaboran con este proyecto auspiciado por la UNESCO de conmemoración del 25N.

FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Este acto forma parte de los programas que en materia de igualdad lleva a cabo el Ayuntamiento de Camargo a lo largo de todo el año para fomentar desde edades infantiles y juveniles las relaciones sociales y familiares en condiciones de equidad.

De hecho, en este curso 2019-2020 cerca de 4.000 alumnos de diferentes niveles educativos van a tomar parte en talleres formativos de sensibilización y prevención destinados a fomentar la igualdad en las aulas y a enseñar cómo detectar cualquier situación indicadora de violencia de género que se produzca entre los jóvenes.

Se trata de talleres impulsados por el Consistorio y la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, que se enmarcan dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se están llevando a cabo en colegios e institutos del municipio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Unos 4.000 estudiantes camargueses participarán este curso en talleres de prevención de violencia de género y fomento de la igualdad

Los centros educativos de Camargo acogerán a lo largo de todo el curso 2019-2020 una serie de talleres formativos de sensibilización y prevención destinados a fomentar la igualdad en las aulas y a enseñar cómo detectar cualquier situación indicadora de violencia de género que se produzca entre los jóvenes. En la FOTO de archivo de esta noticia, acto a favor de la igualdad y contra la violencia de género celebrado en Camargo

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Camargo, Teresa Pilar Fernández, ha destacado que “serán cerca de 4.000 alumnos de diferentes niveles educativos los que van a tomar parte este curso en dichos talleres” impulsados por el Consistorio y la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria, que se enmarcan dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que se llevarán a cabo en colegios e institutos del municipio.

La edil ha destacado el “compromiso del Ayuntamiento de Camargo con el fomento de la igualdad a través de políticas transversales que buscan favorecer las relaciones igualitarias basadas en el respeto y la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer”, y ha explicado que en el caso de estos talleres, “el alumnado contará con contenidos adaptados a los diferentes rangos de edad que incluirán tanto formación teórica como actividades de carácter práctico”

Así, Fernández ha detallado que el Ayuntamiento de Camargo ha organizado talleres dirigidos al alumnado de Educación Infantil y de 1º, 2º, y 3º de Primaria en los que empleando una metodología lúdica a través del teatro, el guiñol, el cuento y el juego con el personaje de la Pirata Trotavientos buscan educar en la igualdad y fomentar la eliminación de los roles sexistas.

Por otro lado, se celebran Talleres de Igualdad, Convivencia y Nuevas Tecnologías para alumnos de 4º y 5º de Primaria destinados a luchar contra el ciberacoso, a favorecer un uso responsable de las redes sociales y teléfonos móviles, a analizar los roles de género en lenguajes como la música, o a establecer pautas para actuar ante el acoso en las aulas.

También se llevarán a cabo Talleres de Igualdad, Convivencia y Nuevas Tecnologías para alumnos de 1º y 2º de la ESO, que en este caso estarán enfocados en este rango de edad y ayudarán a conocer las características principales de los comportamientos adictivos con la tecnología, y a mostrar los principios básicos que favorecen relaciones de pareja saludables e identificar los principales mitos del amor romántico y sus implicaciones en las relaciones afectivas.

Igualmente, se llevarán a cabo una serie de talleres titulados ‘El amor no es control’ para la prevención de la violencia de género en parejas adolescentes dirigido a alumnos de Ciclos Formativos con los que poder aprender a detectar señales que permitan prevenir precozmente este tipo de violencia, evitar las relaciones abusivas, o informar sobre qué hacer y dónde dirigirse en caso de sufrir violencia de género o detectarla en el entorno, así como los talleres titulados ‘Con sentido’ dirigidos a alumnos de Bachillerato para la prevención de la violencia sexual y educar para que chicos y chicas mantengan relaciones basadas en el respeto hacia el otro sexo.

Además, en colaboración con la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria se celebrarán una serie de talleres este curso que, además de dirigirse al alumnado, también buscarán dotar al profesorado de una serie recursos y materiales que les permitan elaborar unidades didácticas o la aplicación de nuevas tecnologías a la práctica coeducativa.

Se trata, por un lado, de los Talleres de Coeducación e Igualdad de Género dirigidos a 6º de Primaria, y destinados a sensibilizar sobre los estereotipos de género para ayudar a evitar comportamientos que fomenten la creación o el mantenimiento de relaciones de poder asimétricas, así como promover una mirada crítica sobre los estereotipos que se reciben a través de las nuevas tecnologías, los medios de comunicación, o la publicidad.

Por otro lado, se celebrarán Talleres de Prevención y Sensibilización contra la violencia de género destinados a alumnado y profesorado de 3º y 4º de ESO, para fomentar una educación sentimental igualitaria destacando la dimensión afectiva de la visa sexual que permitan las relaciones positivas y saludables.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Local celebra una jornada para poner en común herramientas disponibles en la lucha contra la violencia de género

El Centro Municipal de Empresas ha acogido esta mañana una jornada organizada por la Policía Local de Camargo en la que se ha trabajado sobre la aplicación y el funcionamiento del seguimiento integral en los casos de violencia de género.

Al encuentro, que ha sido inaugurado por la concejala de Colaboración Intergeneracional del Ayuntamiento de Camargo, Jennifer Gómez, y por el subinspector jefe de la Policía Local, Jesús Salmón, han asistido también integrantes de cuerpos de otros municipios como Santander, Torrelavega, Bezana, Astillero, o Marina de Cudeyo.

La jornada ha contado con la participación del letrado de la administración de Justicia de Santander, Javier Gómez Pereda, que ha impartido una ponencia sobre los ‘Beneficios de la integración de los registros de violencia doméstica, menores y rebeldes civiles’.

También se ha contado con la participación de la jefa de la Unidad de coordinación de Violencia sobre la Mujer de Cantabria, Consuelo Gutiérrez Fernández, y con la Guardia Civil del Equipo Mujer-Menor (EMUME), Mariola Martínez, con una intervención en la que han analizado la ‘Operatividad y uso del sistema de seguimiento integral Viogén’.

La jornada ha servido además para compartir experiencias y profundizar en el uso del Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia (SIRAJ). Se trata de un sistema integrado por varios registros, entre ellos el destinado a la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica, en el que se inscriben las penas y medidas de seguridad impuestas en sentencia por delito, junto con medidas cautelares y órdenes de protección acordadas en procedimientos penales en tramitación.

Asimismo, se inscriben los quebrantamientos de cualquier pena, medida u orden de protección acordada en dichos procedimientos penales.

HERRAMIENTAS DE CAMARGO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde 2017 la Policía Local de Camargo está integrada en el Sistema VioGén, gracias al cual se puede proteger de manera rápida, integral y efectiva a las mujeres maltratadas y a sus hijos en cualquier parte del territorio nacional.

Este sistema es una red integrada por distintas entidades e instituciones públicas como Policía Nacional, Guardia Civil, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Autonómicas, Consejo General del Poder Judicial, fiscales, forenses, servicios sociales, etc.

Se trata de un mecanismo que aglutina toda la información que se estime necesaria para realizar predicciones de riesgos. También permite realizar, en caso de que sea necesario, seguimiento y protección a las víctimas de toda España, efectuando una labor preventiva y emitiendo avisos cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Además, la pasada semana la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo puso en marcha el Servicio de Asesoramiento Jurídico en Temas de Mujer y Violencia de Género, de carácter gratuito, destinado a prestar una mejor atención a las mujeres que sufren este tipo de violencia para informarlas sobre todos los recursos que tienen a su disposición en materia legal.

Este servicio desarrollado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Igualdad, se presta en la Casa Altamira, sede de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo (Av. Menéndez Pelayo, 28, teléfono 942 250 914).

En él se ofrece orientación y ayuda a las mujeres de manera individualizada y personalizada sobre medidas que se pueden adoptar en materia de derecho penal como situaciones de violencia de género u órdenes de protección, en materia de derecho civil como procesos de separación y divorcio o impagos de pensiones, así como sobre medidas en el ámbito del derecho familiar, laboral, extranjería, etc. relacionados con mujeres que sufren violencia de género.

Junto con estas herramientas, desde el Ayuntamiento de Camargo también se llevan a cabo diversos programas formativos de sensibilización y prevención en los centros educativos del municipio, así como programas de fomento de la igualdad dirigidos a la población adulta, entre otras iniciativas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional